Todos se amontonaron en la puerta de entrada de la casa de Chilo —se llamaba Lorenzo, pero así le decíamos de cariño.
Chilo normalmente dormía con la ventana de su cuarto abierta. «Los muertos no cierran ventanas», me dije, «y si murió mientras dormía, como dicen, la suya debería estar aún abierta de par en par». Y hasta allá me fui.
Dos botes de plástico, uno encima del otro, me sirvieron como escalera. Lo vi. Lo vi muy bien. Era Chilo. Parecía dormido. Llevaba los lentes puestos y no supe si así dormía o si alguien se los había puesto; pero, si así fue, ¿ya para qué? Lo llamé como antes, con sonidos de lechuza. Nada. Silencio. Era la primera vez que yo veía a un muerto.
Chilo y yo disfrutábamos platicar juntos. Nos preguntábamos cuántas estrellas cabían en el cielo, por qué hay ricos y pobres, y cosas así. Solo nosotros nos entendíamos. Nos gustaba ir al centro a ver a los danzantes bailar; el sonido de sus tambores y el tan-tan-tan-tan de las campanas de la iglesia nos retumbaban en el corazón.
Mi querido amigo caminaba diferente, como si se fuera a caer, pero no se caía; nació así. Para mí, cualquier originalidad era bienvenida, pero para otros, no. Si lo veía con sus ojitos tristes y aguados, porque alguien se había burlado de él, yo buscaba al infractor para agarrármelo a trompadas.
Muchos decían que Chilo era frágil, pero solo los que no conocieron la fortaleza de su corazón.
Chilo me decía que yo de grande iba a ser escritora: fue el primero en decirme que mi oficio sería el de contar historias. Él soñaba con descifrar el cielo y lo que había en él; me prometió que estudiaría los planetas y las estrellas para poder explicarme cómo los astros se sostienen allá arriba dando vueltas y vueltas por billones de años o más.
Quedé ciega por una semana de tanto que le lloré. No fui ni a su entierro ni a su velorio, no tenía sentido. Antes de que un adulto me bajara a manotazos de mi improvisada escalera, yo ya me había despedido de mi entrañable amigo desde la ventana de su último cuarto.
Libro ''Las calles de mi infancia''
Comments